Características de la historieta
La historieta, también conocida como cómic, tira cómica, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.
Las historietas pueden realizarse sobre papel o en forma digital (se llaman entonces e-cómics o webcomics), ya sea como una tira de recuadros, una página completa, una revista o un libro completo. Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica, juvenil, infantil o pueden ser narraciones literarias.
Los orígenes de la historieta, como de cualquier forma de arte, son inciertos. Muchos explican que los jeroglíficos antiguos serían una primera forma de expresión semejante, pero la sátira política y el humor gráfico son, en la sociedad posterior a la imprenta y al daguerrotipo, sus antecedentes más claros.
Estructura
La estructura del cómic o historieta se compone usualmente de:
Viñetas. Recuadros en los que se representa la acción y que distinguen al universo imaginario del resto de la página en blanco. Pueden ser de distinto tamaño, incluso abarcar la página entera.
Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.
Fumetti o bocadillo. Globos de texto que aluden a las distintas representaciones del habla (de los personajes o del narrador) en el relato visual.
Líneas de expresión. Conjunto de caracteres gráficos que acompañan a la ilustración y afinan lo expresado, añadiendo sentidos difíciles de expresar visualmente como el movimiento, la sensación, etc.
Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta.
Historia o anécdota. Temática general de la obra, ya sea un relato extenso como una novela, por entregas como una revista o un “gag” cómico de tres viñetas.
Género
Las historietas se ordenan en base a diversos géneros temáticos:
Cómico o satírico. Busca hacer reír, ya sea como mero entretenimiento o como parte de un proyecto con intenciones políticas.
De aventuras. Típico de la lectoría juvenil, cuenta relatos más o menos fantásticos en ambientes retadores que un héroe debe atravesar.
Ciencia ficción.
Recrea ambientes futuristas en los que la tecnología y sus consecuencias ofrecen reflexiones estéticas, políticas o sociales de interés, tales como los viajes espaciales, nuevas formas de vida, etc.
Policíaco.
Cuenta relatos detectivescos en los que se esconde la autoría de un crimen.
De terror.
Relata historias de miedo y suspenso.
Manga.
Variante japonesa de la industria occidental del cómic, caracterizada por rasgos propios de estilo, narración y producción editorial.
Aquí les dejo un vídeo que les ayudará a conocer más sobre los elementos importantes de la historieta:
Autora: Jazmín Hernández
Comentarios
Publicar un comentario